METODOLOGÍA AULA INVERTIDA O FLIPPED CLASSROOM


El desarrollo de las tecnologías de la información, ha generado en la sociedad una gran oportunidad para aprender, ya que, gracias a la utilización de estrategias nuevas e innovadoras, para así transformar el aprendizaje tradicional a uno mas activo, en el cual el estudiante es el principal generador de su propio conocimiento.

Para lograr la generación de estos conocimientos, las tics han desarrollado un nuevo método llamado flipped Classroom o aula invertida, las cuales tienen como finalidad invertir actividades de enseñanza tradicional a otras que favorezcan el aprendizaje en entornos colaborativos o“Inverted Classroom” fue conocido por primera vez en el 2000 por Lage, Platt y Treglia.

El aula invertida consiste en crear, evaluar, analizar, aplicar, comprender, memorizar.




Taxonomía de Bloom Revisada

(Fuente: tomada de López, Juan C. 2014 )



El rol docente frente a la metodología Flipped Classroom

Facilidad de tiempo para compartir información y conocimientos necesarios a sus alumnos en el aula
La disponibilidad e los recursos que el docente ofrece al estudiante no tiene límites.
Ambiente colaborativo organizacional.
Se involucra a las familias en el proceso de aprendizaje
El aprendizaje no se ve interrumpido por la usencia del alumno en clases gracias a las tics.

Funciones 

Dentro de las funciones que nos ofrece la metodología del aula invertida o flipped Classroom están: creación de videos, actividades, infografía, juegos lluvia de ideas, todo esto lo podemos aplicar mediante programas y herramientas como son: Moviemaker, Power Point, SlideBoom, Prezzi, Kahoot, Educaplay, Lesson Plan Symbaloo, Visme, Infogr.am, Canva, Easel.ly y Piktochart, LearningApps, Jigsaw Planet, Padlet, Lino. Cada una de estas herramientas esta destinada a la creación de las diferentes actividades que aplicamos en el aula invertida.

Los enfoques que sustentan la metodología del aula invertida son:

Enfoque constructivista:
trabajo dinámico y colaborativo, dándole al alumno un rol activo en la búsqueda de sus conocimientos.

Enfoque de aprendizaje cooperativo: cualidades del alumno para interactuar y aportar con ideas, sin dejar a un lado la ayuda y colaboración.

Enfoque B-Learning:
combinación de la enseñanza presencial y a distancia.

Enfoque de aprendizaje experiencial: se centra en el alumno, siendo su principal característica la experiencia.

Enfoque de aprendizaje invertido: se trata de las actividades planificadas dentro del aula y no necesariamente tienen que ver con la metodología del aula invertida.

Sin duda el desarrollo de la metodología del aula invertida o Flipped AClassroom ha creado un sin numero de opiniones tanto a favor como en contra de esta metodología de estudia que se esta implementando en la educación, si bien es cierto todos estos procesos tienen el único fin de mejorar la calidad de la enseñanza tanto para docentes y alumnos, mediante la aplicación de nuevas formas de aprendizaje que de alguna manera logre crear una educación colaborativa y orientada a desarrollar la autonomía en los estudiantes.

Bibliografía

Universidad Estatal de Milagro. Aula invertida. https://sga.unemi.edu.ec/media/archivocompendio/2021/07/19/archivocompendio_202171923316.pdf

 


Comentarios